WhatsApp TN University Mail TN University
TN | Editorial

Activos intangibles: ¿Cómo clasificarlos y maximizar su valor?
Artículos

Activos intangibles: ¿Cómo clasificarlos y maximizar su valor?

Clasificación de los activos intangibles

Importancia de la división de activos intangibles

02/Abril/2025
TN Editorial

Karolina Zepeda

 

Los activos intangibles juegan un papel fundamental en la economía actual, ya que representan un valor significativo para muchas empresas, especialmente en sectores como la tecnología, el entretenimiento y los servicios financieros. A diferencia de los activos tangibles, los intangibles no tienen una existencia física, pero pueden ser determinantes para la ventaja competitiva y el crecimiento de una organización.

En este artículo, exploraremos la división de los activos intangibles, sus diferentes categorías y la importancia de su correcta gestión y valuación en el ámbito empresarial.

¿Qué son los activos intangibles?

Los activos intangibles son recursos no físicos que poseen un valor económico y generan beneficios futuros para una empresa. Algunos ejemplos incluyen marcas registradas, patentes, derechos de autor y software.

Estos activos pueden ser adquiridos o desarrollados internamente y su correcta clasificación y valuación es clave para la toma de decisiones estratégicas.

Clasificación de los activos intangibles

Pueden dividirse en distintas categorías según su naturaleza y uso. A continuación, analizamos las principales clasificaciones:

1. Activos intangibles identificables

Son aquellos que pueden separarse y venderse o licenciarse de manera independiente. Algunos ejemplos incluyen:

  • Marcas y nombres comerciales: Identidad de una empresa en el mercado.

  • Patentes: Derechos exclusivos sobre invenciones o procesos.

  • Derechos de autor: Protección de obras artísticas y literarias.

  • Franquicias: Derechos adquiridos para operar bajo una marca reconocida.

2. Activos intangibles no identificables

Estos activos no pueden separarse de la empresa, ya que están ligados a su operación. Ejemplos incluyen:

  • Fondo de comercio (Goodwill): Valor adicional basado en la reputación de la empresa.

  • Relaciones con clientes: Lealtad y confianza construida con los consumidores.

  • Conocimientos organizacionales: Procesos y metodologías internas que aportan valor.

3. Activos intangibles según su vida útil

Los activos intangibles también pueden clasificarse según su duración:

  • De vida útil definida: Tienen un periodo de amortización, como licencias de software con vigencia.

  • De vida útil indefinida: No tienen una fecha de vencimiento predefinida, como una marca registrada con renovaciones continuas.

Importancia de la división de activos intangibles

Una correcta división y clasificación de los activos intangibles permite:

  • Mejorar la valuación de la empresa en fusiones y adquisiciones.

  • Facilitar la toma de decisiones financieras y estratégicas.

  • Cumplir con normativas contables y fiscales.

  • Identificar oportunidades de monetización de activos como licencias o franquicias.

Los activos intangibles son una parte esencial del valor de una empresa, y su correcta división y clasificación pueden marcar la diferencia en su éxito. Al comprender cómo se agrupan y gestionan estos activos, las organizaciones pueden optimizar su rendimiento y maximizar su potencial de crecimiento.

Si deseas profundizar en la gestión y valuación de activos intangibles, en TN University contamos con la Especialidad en Valuación de Negocios.


Programas educativos por área de estudios